En cuanto a la lactancia materna como anticonceptivo debemos saber que la succión del bebé cuando mama estimula la producción de prolactina en la madre lo que inhibe la ovulación y también dificulta la posible implantación de un ovulo.

Así, la idea de que durante el periodo de lactancia la mujer no puede quedarse embarazada no es del todo errónea pero requiere la puntualización de algunos matices para que pueda ser utilizada como método anticonceptivo.

Este método puede ser incluido dentro de los llamados anticonceptivos naturales pero le dedico una sección aparte por no ser exactamente un control del ciclo menstrual, al igual que hice con la marcha atrás.

Requisitos para que sea anticonceptiva.

La lactancia materna solo puede ser efectiva como método anticonceptivo bajo determinadas condiciones.

  • La mujer no ha tenido el periodo. Diferenciando el periodo de los manchados que pueden ocurrir en los primeros dos meses después del parto.
  • El bebé tiene menos de 6 meses.
  • La alimentación del bebe es exclusivamente lactancia materna. Es necesario alimentar al bebé cada 4 horas por el día y cada 6 por la noche al menos para asegurar el efecto anticonceptivo.

Efectividad anticonceptiva de la lactancia materna

La probabilidad de que la mujer lactante ovule durante los primeros 3 meses después del parto es de un 33-45% y aumenta a 64-71% entre del 4º mes hasta el año llegando al 87% después de los 12 meses.

Según los estudios siguiendo los requisitos arriba mencionados solo un 2% de las mujeres quedará embarazada en los 6 meses después del parto. Aún así, debido a la dificultad de detectar si la mujer ovula, se recomienda la utilización de otros métodos anticonceptivos adecuados para la lactancia.

Consulta la tabla de eficacia de anticonceptivos.

Anticonceptivos para las mujeres lactantes.

La mujer que da de mamar y quiere utilizar anticonceptivos tiene varias opciones que no afectarán a la leche.

No están recomendados los anticonceptivos combinados (píldora, anillo y parche) por afectar a la calidad de la leche.

 

Datos estadísticos extraídos de Trussell J IN Contraceptive Technology 2011.

 Puedes leer el estudio completo aquí (en inglés)

 

Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja

 

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¡Contacta conmigo ahora!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

     

     

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?