Una única inyección de progesterona puede protegerte de embarazos no deseados durante hasta 12 semanas. La marca bajo la que está comercializada es Depo-Progevera® y se inyecta en el deltoides o en el glúteo.
¿Como funciona la inyección anticonceptiva?
Depo-Progevera ® solo contiene progesterona que va directa al torrente sanguíneo asegurando una perfecta absorción de la hormona. La mujer debe acudir cada 12 semanas al médico para la inyección.
- Suprime la ovulación.
- Engrosa el moco cervical impidiendo la entrada de los espermatozoides.
- Adelgaza el endometrio dificultando la implantación.
La primera inyección se coloca durante los primeros 7 días del ciclo. Si es una mujer que acaba de dar a luz se esperará 6 semanas. Siempre es requerida la intervención de un médico antes de utilizarla.
Efectividad de la inyección
En un uso perfecto del anticonceptivo su efectividad es muy elevada 99,8%, a pesar de tener una eficacia igual a la de la píldora se puede considerar que hay menos embarazos con la inyección porque los fallos de utilización son menores. Aún así considerando que haya errores como llegar tarde a la siguiente inyección su efectividad es de un 97%.
Alrededor de un 56% de las mujeres seguirán utilizando Depo-Progevera® después del primer año. Esta tasa relativamente baja puede deberse a los efectos secundarios.
Consulta la tabla de eficacia de anticonceptivos.
Ventajas de Depo-Progevera®
- Alta efectividad en la prevención de embarazos no deseados.
- Fácil de utilizar.
- Adecuado para mujeres que no toleran los estrogenos.
- Hemorragias menos abundantes y duraderas.
- Después de un año de uso el 50% de las mujeres no tendrán ningún tipo de sangrado por deprivación, después de 5 años de uso este porcentaje aumenta al 80%.
- Aconsejado para mujeres con endometriosis.
- Puede ser utilizado en la lactancia.
- Un buen método para mujeres con epilepsia ya que puede incluso reducir el número de ataques.
Desventajas de Depo-Progevera®
- No protege de ETS.
- Hay que volver cada 12 semanas al medico.
- Manchados irregulares durante el primer año de uso.
- Se vuelve a la línea base de fertilidad en aproximadamente 10 meses.
- Disminución del calcio; es posible que haya que tomar un suplemento.
Los efectos secundarios con la inyección anticonceptiva.
- Puede producir acné.
- Posibilidad de desarrollo de hirsutismo (exceso de vello).
- Mujer que han tenido diabetes gestacional y la utilizan durante la lactancia pueden tener más posibilidades de mantener la diabetes.
- Ligero aumento de la glucosa en sangre.
- Ganancia de peso. Unos 3,5 kg en el primer año.
- Aumento en la caída del pelo.
¿Quién puede utilizar Depo-Progevera®?
Es ideal para aquellas mujeres que desean un anticonceptivo a medio-largo plazo, para las que están dando de mamar a sus bebés, para las fumadoras mayores de 35 años y para mujeres con condiciones medicas como trombosis, anemia, epilepsia, lupus o problemas de coagulación.
Aquellas mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama o las que sufren hepatitis no deberían utilizarlo.
Nota: Existen inyecciones de hormonas combinadas (progesterona + estrogeno) que se utilizan mensual o bimensualmente pero no están disponibles en España.
Datos estadísticos extraídos de Trussell J IN Contraceptive Technology 2011.
Puedes leer el estudio completo aquí (en inglés)
Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja
[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]
¡Contacta conmigo ahora!
[/wc_box]