Escasamente utilizado en España, el diafragma consiste en un capuchón de silicona que se coloca en el interior de la vagina y cubre el cuello del útero. La intervención de un especialista en imprescindible ya que debe tomar medida del cervix para adecuar el tamaño del diafragma a cada mujer.

Efectividad del diafragma.

El diafragma actúa como un método anticonceptivo de barrera, impidiendo el paso de los espermatozoides. Para potenciar su efectividad es necesario combinarlo con el uso de cremas espermicidas que impiden el movimiento de los espermatozoides.

Bien utilizado tiene una eficacia del 96%. No combinarlo con espermicida, utilizar una talla incorrecta o tenerlo descolocado puede reducir su eficacia a un 88%.

Consulta la tabla de eficacia de anticonceptivos.

¿Como se utiliza el diafragma?

Colocación del diafragma

Healthwise Inc.

El diafragma se puede colocar hasta 6 horas antes de la relación sexual. Se cubre de crema espermicida por dentro y por fuera.

Tomamos la postura que utilizamos para colocar un tampón, por ejemplo sentada o reclinada. Sujetamos el diafragma doblándolo por los lados y colocamos un dedo en el pliegue para tenerlo bien sujeto y que no se salga el espermicida, separamos los labios vaginales y lo introducimos en la vagina, una vez dentro introducimos los dedos para colocarlo bien y que cubra todo el cuello del útero.

Justo antes del coito volveremos a asegurarnos de que está bien colocado introduciendo los dedos en la vagina. Una vez el hombre haya eyaculado hay que dejarlo dentro unas 6 horas, si hay otro coito debemos poner más espermicida pero sin quitar el diafragma.

Para sacarlo introducimos el dedo y presionamos el borde del diafragma para interrumpir la succión, luego tiramos hacia abajo y hacia afuera. Lo lavamos con agua y jabón y lo dejamos secar al aire.

Ventajas de su uso.

  • Puede ser introducido horas antes de la relación sexual.
  • Una vez colocado puede mantenerse dentro hasta 24 horas, permitiendo varios coitos.
  • Se puede utilizar durante la lactancia.
  • Ni la mujer ni su pareja lo notan.

Desventajas del diafragma.

  • Es necesaria la intervención de un medico para medir el cuello del útero.
  • La medición debe repetirse periódicamente ya que el tamaño del cervix puede modificarse debido a cambios de peso o de tono en el suelo pélvico.
  • No es adecuado para mujeres con útero en retroversión.
  • Poco adecuado para mujeres con suelo pélvico debilitado.
  • No adecuado para mujeres con muchas variaciones de peso.
  • Hay que colocarlo dentro de la vagina, lo que puede ser molesto para algunas mujeres.
  • No protege de ETS.
  • Si se deja mucho tiempo puesto puede desprender olor.
  • Mujeres obesas o con problemas de artritis pueden encontrar dificultades para colocarlo.

Datos estadísticos extraídos de Trussell J IN Contraceptive Technology 2011.

Puedes leer el estudio completo aquí (en inglés)

Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja

 

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¡Contacta conmigo ahora!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?