Unas 600.000 mujeres se someten cada año a procedimientos de esterilización permanente como la ligadura de trompas o el método Essure. Este sigue siendo el método permanente preferido por encima de la vasectomía.

La ligadura de trompas es un procedimiento por el cual se corta o bloquea la trompa de Falopio con el objetivo de que el ovulo no llegue al útero y no pueda ser fecundado. Son cirugías sencillas que normalmente se realizan con anestesia general.

Eficacia de la Ligadura de Trompas.

Es un método permanente de alta eficacia pero no es infalible. Entre 1 y 8 de cada 1000 mujeres queda embarazada durante el primer año después de la intervención. Casi un tercio de estos embarazos son ectópicos, es decir el ovulo se implanta fuera del útero lo que es muy peligroso.

Las principales causas del fallo del método son que la mujer estuviera embarazada antes de la intervención, una incorrecta realización de la técnica o que al cicatrizarse las trompas vuelvan a unirse.

Consulta la tabla de eficacia de anticonceptivos.

Técnicas de Ligadura de Trompas.

Existen diferentes técnicas para llevar a cabo la ligadura de trompas aunque todas siguen básicamente los mismos pasos.

  1. Cortar las trompas de Falopio.
  2. Retirar el segmento externo de las trompas sin dañar los ovarios.
  3. Bloquear los extremos del corte para evitar que vuelvan a unirse en la cicatrización.

El procedimiento dura de 30 a 45 minutos y es eficaz de inmediato, una vez pasado el periodo postoperatorio que dura aproximadamente una semana.

Esterilización tubárica puerperal.

Es el tipo de cirugía que se realiza después de suturar el útero en un parto por cesárea o incluso 72 horas después de un parto vaginal. Según los expertos, este tipo de intervención es más sencilla puesto que el útero se encuentra más elevado en este momento y es fácil acceder a él a través de una incisión en el ombligo. Se aconseja a la mujer tomar esta decisión antes del parto y no después puesto que el puerperio es un momento emocional delicado.

Laparoscopia quirúrgica.

Se realizan dos pequeñas incisiones en la piel del abdomen para introducir una pequeña cámara y los instrumentos necesarios para la cirugía. Con esta técnica es más sencillo localizar las trompas y el postoperatorio es más rápido.

Minilaparotomía

Si por razones médicas no se puede realizar una laparoscopia se hace una minilaparotomía. A través de una pequeña incisión (menos de 5 cm) en la zona del vello púbico se accede para ligar las trompas.

Histeroscopia.

En este caso se introduce el instrumental por la vagina. La ventaja es que no es necesario hacer ningún tipo de incisión ni tampoco anestesia general. Después hay que hacer una prueba llamada histerosalpingografía para comprobar que efectivamente están bloqueadas las Trompas de Falopio y que consiste en introducir un liquido por la vagina que se puede ver a través de los rayos X y comprobar que no llega a los ovarios.

Ventajas de la Ligadura de Trompas.

  • Método de alta eficacia. Entre un 99,2 y un 99,9%.
  • Disminución del riesgo de cáncer de ovario.

Desventajas de la Ligadura de Trompas.

  • No protege de ETS.
  • Es un método permanente y es posible que la mujer se arrepienta con el tiempo.
  • Requiere cirugía y en la mayoría de los casos anestesia general con el consiguiente riesgo y periodo post operatorio.
  • Si el método falla hay riesgo de embarazo ectópico.

¿Es reversible la Ligadura de Trompas?

Los estudios indican que hasta un 10% de las mujeres que se han sometido a una ligadura de trompas desean tener un hijo en algún momento. La ligadura de trompas es un método permanente y no debe ser utilizado como anticonceptivo a medio plazo.

La buena noticia es que sí que existe una cirugía de reversión de la ligadura llamada repermeabilización tubárica con la que se puede recuperar la fertilidad. Esta cirugía no es siempre exitosa y corresponde al médico decidir si la mujer es una candidata adecuada; el principal criterio será la edad pero también habrá que valorar el daño de las trompas en la intervención. Si se considera que la cirugía no es posible siempre queda la opción de la reproducción asistida.

 

 

Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja

 

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¡Contacta conmigo ahora!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?