La falta de control en la eyaculación es el problema más frecuente por el que los hombres acuden a mi consulta de terapia sexual. Las estadísticas indican que un 30% de los varones tiene dificultades para controlar la eyaculación que afectan a sus relaciones sexuales y de pareja.
Esta es una disfunción sexual muy reciente, y no porque antes los hombres tardaran más en eyacular sino porque hasta hace unas décadas no suponía un problema para ellos. En realidad, biologicamente el ser humano está hecho para eyacular muy pronto, pero socialmente se le exige un aguante mayor sobre todo en los últimos años en los que la mujer ha tomado las riendas de su sexualidad y ha reclamado su derecho a llegar al orgasmo también…y mejor si es durante el coito.
Este es un problema sexual que, como se ve, viene más de un deseo de superar los límites impuestos por la biología para lograr las relaciones sexuales que deseamos. Las dificultades para controlar la eyaculación y lograr ese objetivo vienen sobre todo de la psique y en muy pocos casos de alteraciones físicas exclusivamente.
Causas psicológicas de la Eyaculación Precoz.
Hay varios factores de tipo psicosocial que influyen en la dificultad para controlar la eyaculación.
- La ansiedad. Muy común entre los hombres con eyaculación precoz, la respuesta de ansiedad del cuerpo precipita la eyaculación. Además en altos niveles de ansiedad la sensación disminuye e incluso desaparece, esa es la razón por la que muchos eyaculadores rápidos afirman no sentir orgasmos o que estos sean muy débiles. La ansiedad extrema además afecta a la erección. Esta es la causa más importante y los demás factores son influyentes porque provocan ansiedad.
- El aprendizaje en control de la eyaculación desde jóvenes. Seguramente en los próximos años esta queja no será tan común puesto que los adolescentes se esfuerzan por retardar su eyaculación en la masturbación desde antes de empezar a tener relaciones sexuales. Si esta es tu queja te acordarás de aquellas masturbaciones frenéticas solo buscando el orgasmo y con miedo a que te pillaran.
- La excesiva autobservación. Mientras los hombres que no tienen este problema se centran en las sensaciones y la excitación durante el encuentro sexual, los eyaculadores precoces están continuamente pendientes del control de la eyaculación, el estado eréctil de su pene y las reacciones de su pareja. Se adelantan al fracaso.
- Las relaciones exclusivamente genitales. Los hombres con eyaculación precoz terminan evitando los juegos eróticos por que creen que si están más excitados eyacularán antes, así que van directos a la penetración incrementando la ansiedad por centrarse solamente en los genitales. Las relaciones dejaran de ser relajantes y placenteras y el deseo de ambos miembros de la pareja disminuirá.
- Problemas de pareja. Si la pareja se muestra excesivamente frustrada o demandante en las relaciones sexuales, la sensación de ansiedad y de tener que demostrar algo en cada relación aumentará con lo que la probabilidad de controlar la eyaculación disminuye.
Descubre como funciona la terapia sexual para la eyaculación precoz aquí.
Causas orgánicas de la Eyaculación Precoz.
Es bastante raro que la causa de la eyaculación precoz sea de tipo físico. La primera señal de que hay que acudir al médico en lugar de al sexólogo es que la eyaculación precoz ocurra siempre y sin excepciones, en solitario y en pareja e independientemente de la técnica que se utilice. Los problemas médicos no seleccionan aparecer en ocasiones sino que ocurren en todo momento. La mayor parte de los hombres nota que eyacula rápido solo con su pareja y eso nos da la señal de que es un problema de tipo psicológico.
Lee la entrevista sobre eyaculación precoz y disfunción erectil que hice al urólogo Carlos Balmorí para saber más.
Se han determinado como causas de tipo orgánico:
- Aspectos genéticos. De momento no se ha podido demostrar que la eyaculación precoz sea hereditaria; sobre todo porque no se le ha dado importancia hasta ahora y si preguntamos a nuestros abuelos estarían orgullosos de afirmar que eran los más rápidos (durante muchos años ha sido una señal de hombría). Se han elaborado algunas investigaciones que no son concluyentes en las que se ha atribuido un 28% de factor hereditario (Jern y colbs, 2009).
- Alteraciones en la próstata. Las inflamaciones e infecciones prostaticas pueden acortar el tiempo hasta que se eyacula.
- Uso de fármacos. Algunos medicamentos pueden afectar a los tiempos eyaculatorios, esto se ha comprobado en los antidepresivos y todos los que contienen ciproheptadina, trifluoperacina, pseudoefedrina, y yohimbina. También se ha observado en los hombres que dejan de consumir opiaceos.
- Excesiva sensibilidad en el pene. Algunos estudios sugieren que hay hombres con una mayor sensibilidad en el pene que podría causar una eyaculación más rápida. Esto es algo que el urólogo puede comprobar con una sencilla prueba. Una vez más, esta sería una causa probable solamente en el caso de que el hombre haya tenido este problema desde siempre, le ocurra también en solitario e independientemente de la técnica y sin excepciones.
- Fallo en los captadores de serotonina.
- Tumores cerebrales.
- Epilepsia.
- Diabetes
Falsas creencias sobre aspectos que pueden afectar a la eyaculación precoz.
Hay varias falsas creencias sobre lo que puede provocar o afectar al control de la eyaculación. Muchos de estos mitos abundan en Internet e incluso se dejan ver en páginas que dicen ser especializadas, suelen extenderse con el boca a boca y convertirse en una verdad sabida por todos que poco tiene de real.
- Excesiva excitación. Las investigaciones demuestran que los hombres con eyaculación precoz no se excitan más que los que no lo padecen en la misma situación, aunque sí que eyaculan a un nivel más bajo de excitación.
- Niveles altos de testosterona. Los numerosos estudios realizados no han podido demostrar esta hipotesis.
- La circuncisión o la cirugía para la fimosis. Justo después de la operación y en el proceso de cicatrización sí que se puede notar la zona más sensible pero después del postoperatorio esa sensación desaparece. La eyaculación precoz incide por igual en hombres circuncidados que en los no circuncidados.
- Los lubricantes y pomadas anestésicas. Utilizar pomadas anestésicas es un intento de solución muy común. Estos productos llevan lidocaína que basicamente adormece los genitales, con lo cual la sensación es menor, ¡pero también en la chica! Además no hay estudios que apoyen la eficacia de estos lubricantes para retardar la eyaculación y si se nota algo de mejora las primeras veces, es por un efecto placebo así que desaparece en cuanto se utiliza un par de ocasiones.
- El uso del preservativo. Utilizar condones no reduce las probabilidades de un episodio de eyaculación precoz. De hecho, muchos hombres aumentan su ansiedad en el momento de colocar el preservativo ya que marca un pistoletazo de salida a la relación sexual. Es cierto que al cambiar del condón a otro anticonceptivo que no sea de barrera puede notar la diferencia en la sensación en las primeras veces, pero la adaptación es muy rápida.
Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja
[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]
¿Quieres aprender a controlar tu eyaculación? ¡Contacta!
[/wc_box]