Si estás leyendo este artículo es muy probable que el control de la eyaculación (tuya o de tu pareja) te tenga preocupad@. Voy a tratar de resolver las dudas más frecuentes que tienen las personas que están pensando en acudir a la terapia sexual para solucionar este problema.
¿ Como sé si tengo eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es una disfunción sexual nueva y no hay un acuerdo entre los especialistas a la hora de definirla.
Se puede decir que la eyaculación precoz ocurre cuando el hombre es incapaz de controlar razonablemente su eyaculación de forma recurrente y esta se produce antes, durante o inmediatamente después de la penetración impidiendo que se consiga un coito satisfactorio. Esto va acompañado de una gran frustración del hombre y puede afectar a la relación de pareja.
¿Debería ir al médico o al sexólogo?
La primera pregunta que se hace un hombre que tiene una disfunción sexual y quiere encontrar una solución es si acudir al médico o al terapeuta sexual. Podemos diferenciar si la causa es física o psicológica fijándonos en si el problema se presenta siempre; tanto en la masturbación en solitario como en pareja, independientemente de la técnica y sin excepciones. Si alguno de estos criterios no se cumple la respuesta está en el psicólogo-sexólogo, mientras que si se cumplen los tres habría que acudir al urólogo.
Generalmente los hombres que acuden a terapia sexual para eyaculación precoz manifiestan durar mucho menos en la penetración que masturbándose y también perciben diferencias en el control de la eyaculación en las distintas posturas o técnicas (sexo oral, masturbación de la pareja, penetración…). Este es un signo claro de que la terapia sexual puede ayudarte.
Si aún tienes dudas puedes leer la entrevista al urólogo Carlos Balmorí aquí.
¿Que pasará en la primera sesión de terapia sexual?.
Lo más normal es que estés nervioso, probablemente es la primera vez que verbalizas este problema y hablar de estos temas siempre es incómodo, es totalmente normal y la sensación pasará muy pronto. Los sexólogos estamos muy acostumbrados a escuchar detalles sobre la vida intima de las personas, no nos escandalizamos y procuramos que el paciente se sienta lo más cómodo posible.
En la primera sesión se recaba información para determinar algunas de las posibles causas del problema, se hacen varias preguntas acerca de la sexualidad del paciente así como de otros aspectos de su vida. Es importante ser lo más sincero posible.
Puedes leer acerca de las posibles causas aquí
También te contaré todo lo que necesites saber acerca de la respuesta sexual masculina y la eyaculación, además podrás resolver dudas sobre este u otros aspectos de la sexualidad.
Esta sesión tiene sobre todo la finalidad de conocernos y ver como podemos trabajar juntos. Es muy importante que la relación terapeuta-paciente sea buena y se establezca un vínculo de confianza.
¿Como funciona el tratamiento sexólogico en Eyaculación precoz?
En la terapia sexual son muy importantes las tareas entre sesiones y es esencial una gran motivación del paciente y de la pareja si la tiene.
Primero estableceremos las posibles causas de la falta del control de la eyaculación y estudiaremos que técnicas pueden ser más eficaces para ti. Comenzaras practicándolas en solitario e iremos limando las dificultades en las sesiones. A esto le sumaremos otras tareas orientadas a resolver otros posibles factores que afecten en tu caso y ejercicios para hacer en pareja.
Según avance la terapia las tareas en solitario irán perdiendo peso para que la pareja vaya cobrando protagonismo, en este punto suelo pedir que acudáis los dos juntos a las sesiones.
¿Cuantas sesiones necesitaré?.
La mayor parte de los casos si hay una alta motivación se resuelven en 8 sesiones pero depende mucho del caso y no se puede asegurar nada.
Generalmente nos veríamos cada dos semanas.
Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja
[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]
¿Quieres aprender a controlar tu eyaculación? Contacta!
[/wc_box]