Son los trastornos del orgasmo masculino (causas de la eyaculación retardada y la aneyaculación) y se caracterizan por la eyaculación en un tiempo excesivamente largo o la ausencia de eyaculación.
Cuando esto ocurre el problema reside en que las relaciones sexuales son muy largas, tanto que pueden ser molestas para ambos y el hombre no logra eyacular o lo consigue tras grandes esfuerzos. Los trastornos del orgasmo masculino provocan una gran frustración en el hombre y su pareja y es muy frecuente que deriven en una disminución de la libido por parte de ambos, lógicamente el encuentro sexual se presenta como un momento estresante, al que hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo y no siempre apetece.
Es posible que sea la disfunción sexual más incomprendida. Nos venden la idea de que lo ideal son las sesiones de sexo que duran horas y, de hecho, muchos hombres piensan que tienen eyaculación precoz porque no son capaces de llegar a ese objetivo. Se puede creer que un encuentro sexual más largo lleva a mayor placer, pero no tiene porque ser así; solo en el caso de que las dificultades de la mujer para alcanzar el climax se deban exclusivamente a que necesita más tiempo podrá percibir una mejora en ese aspecto pero más tiempo no significa mejor sexo. Además los hombres con trastornos del orgasmo tampoco eyacularán una vez su pareja llegue al clímax sino que necesitaran continuar, en muchos casos bastante tiempo, para lograrlo con la consecuente frustración de la pareja e incluso molestia física (muchas mujeres afirman sentir hipersensibilidad genital después del orgasmo).
Tanto en parejas heterosexuales como homosexuales se une además la posible duda de la pareja de si el hombre no eyacula porque no está disfrutando lo suficiente o porque no se siente atraído por él/ella. Es fácil llevarselo a lo personal y sentirse mal si se percibe este problema, lo que contribuye a la ansiedad del afectado empeorando la situación.
No hay que olvidar que el principal objetivo del sexo (a nivel biológico) es la reproducción y esa es una de las razones por la que los sexólogos afirmarmos que la eyaculación precoz no es una disfunción sexual como tal; permite la función biológica y también la psicológica (el placer no está reñido con la eyaculación precoz) pero se trata como factor que afecta al bienestar del individuo y de la pareja, siempre dejando claro que todo funciona correctamente y es una cuestión de aprendizaje en control de la eyaculación.
Bien, en el caso de la eyaculación retardada y la aneyaculación sí que se habla de disfunción sexual, porque no hay eyaculación y por lo tanto la función biológica (la de la reproducción) y la psicológica (la del placer) se ven afectadas enormemente.
Causas orgánicas de la eyaculación retardada y la aneyaculación
Hay ciertas alteraciones físicas que pueden dificultar o impedir la eyaculación, se pueden detectar fácilmente en una revisión urologica.
- Obstrucción de las vías seminales. Normalmente ocurre con motivo de una infección.
- Perdida o disminución de la motilidad en las vías seminales. Por ejemplo por lesiones medulares, neuropatías diabéticas y alcohólicas o por causa de fármacos que afecten a la inervación responsable de la eyaculación.
- Problemas hormonales. Un exceso de prolactina tiene este efecto que desaparece con el tratamiento adecuado.
- Cirugías que afecten a la zona.
Causas psicológicas de la eyaculación retardada y la aneyaculación
La ansiedad de ejecución, provocados por el pensamiento repetitivo de que no van a lograr eyacular, lo que dificulta la relajación y el disfrute, es la causa más frecuente de tipo psicológico. Además se pueden encontrar en algunos casos los siguientes factores;
- Actitudes sexuales negativas
- Baja autoestima.
- Ausencia de practicas de masturbación
- Traumas relacionados con la sexualidad
- Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Dificultad para concentrarse
- Dificultad para fantasear
- Problemas de pareja
- Miedo al embarazo o a las ETS
En la mayoría de los casos este problema ocurre de toda la vida o por lo menos ha estado pasando durante muchos años, cuando es algo relativamente nuevo es más frecuente que se trate de un problema físico o el uso de algún fármaco o droga.
[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]
¿Quieres solucionar tu problema de eyaculación retardada o aneyaculación? ¡Contacta!
[/wc_box]