¿Te duele la penetración? ¿Sientes que tu vagina es un agujero demasiado pequeño para el pene? ¿cuando intentáis la penetración sientes como si tuvieras dentro una pared con la que choca el pene? ¿Solo pensar en el coito te pones nerviosa? Puede que necesites terapia sexual para el vaginismo y la dispareunia.

Es posible que padezcas vaginismo y/o dispareunia. Un problema sexual que implica una vivencia o anticipación del dolor en las relaciones con penetración que produce miedo, ansiedad, evitación etc.

Si te sientes identificada y has llegado a este artículo buscando ayuda voy a intentar dártela contestando a las preguntas que normalmente me hacen acerca de la terapia del vaginismo y la dispareunia. Pero primero quizás quieras leer las posibles causas de este problema en este artículo.

¿Debería ir al médico para solucionar mi problema de vaginismo?

Si hasta hace un tiempo tenías relaciones con normalidad pero ahora no puedes, sientes dolor, escozor o picor que dificulta la penetración y que antes no sentías entonces es probable que tu problema tenga una causa física. Acude al ginecólogo y cuéntale tu problema, también suelo recomendar visitar a un fisioterapeuta especialista en la musculatura pélvica para que haga una valoración de tu suelo pélvico.

Si es algo que te ha ocurrido desde siempre, nunca has podido tener relaciones sin dolor y ya has renunciado a practicar el coito recomiendo igualmente una visita al medico pero lo más seguro es que tu problema se solucione con terapia sexual.

Haya o no alteraciones orgánicas, el ginecólogo suele recomendar la intervención sexológica porque el médico puede tratar la causa física del dolor si es que existe, pero no el miedo y la ansiedad que has desarrollado.

¿Que ocurre en la primera sesión de terapia sexual?

La primera sesión es sobre todo para establecer contacto. Personalmente creo imprescindible que los pacientes se sientan a gusto y confiados conmigo, con problemas como el vaginismo o la dispareunia le doy a esa sensación de comodidad mucha más importancia. Entiendo que generalmente las mujeres que lo padecen no se sienten tranquilas tratando temas sexuales.

Es totalmente normal que te sientas nerviosa, probablemente es la primera vez que vas a hablar del problema con alguien que no sea tu pareja y además soy una perfecta desconocida. Quiero que sepas que cualquier reacción es normal, muchas personas no saben que decir y otras lloran pero después de un rato suelen sentirse mucho más cómodas. Puedes confiar en mi totalmente, escucho problemas íntimos todos los días, no te juzgo ni te compadezco, estoy aquí para ayudarte.

Así que en esta primera sesión te preguntaré algunos detalles sobre el problema; desde cuando te pasa, qué es lo que sientes, como te afecta a ti y a tu relación. Si te sientes más cómoda puedes venir con tu pareja y así también me cuenta su perspectiva pero también puedes venir sola.

Valoraremos juntas las posibles causas de esta dificultad, si es necesario visitar a un medico o un fisioterapeuta y cuales son tus objetivos y miedos.

¿Cómo funciona la terapia sexual para el vaginismo?

La terapia sexual es muy efectiva si hay una buena motivación. Es un proceso que requiere un trabajo continuo, avanzaremos en la consulta pero también son muy importantes las tareas para casa.

Al principio la intervención se centrará en ti, en que superes tus miedos y bloqueos. Trabajaremos en consulta la educación sexual, el autoconocimiento, la percepción del dolor, la relajación, la autoestima etc y en casa tendrás tareas para afianzar todo esto y hacerlo tuyo. Después incluiremos a tu pareja, si la tienes, en los ejercicios. Hasta entonces no será imprescindible que venga a las sesiones pero a partir de aquí estará totalmente involucrado.

Debo avisar de que esta es una terapia que requiere una especial motivación, al fin y al cabo estamos hablando de un miedo y superarlo requiere mucha valentía. Es frecuente asustarse si se avanza demasiado rápido así que la comunicación conmigo es esencial, cada mujer tiene un ritmo y puedes ir tan deprisa como quieras y puedas. Yo te acompañaré en todo el proceso y tu pareja también para que superes este reto.

Marta Ibáñez Sainz-Pardo.

Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta de Pareja

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¿Quieres solucionar tu problema de vaginismo? Contacta!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?