La disfunción eréctil está definida como la incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual, que provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal (Fuente: DSM-IV-TR)

Es uno de los problemas sexuales que más dudas suscita acerca de si su causa es física o psicológica. Como en todas las disfunciones, siempre digo que una manera de saberlo es preguntándose si el problema ocurre siempre y en todas las ocasiones, en solitario y en pareja e independientemente de la practica (sexo oral, masturbación, coito etc) en cuyo caso tendría una causa física evidente y habría que acudir al urólogo. Pero en el caso de la disfunción eréctil no está tan claro porque no es una cuestión de todo o nada y de hecho se pueden dar los siguientes casos:

  • Que el problema tenga en principio una causa médica y una vez solucionado ese factor físico siga ocurriendo por razones psicológicas.
  • Que comience por una razón psicológica y luego se desarrollen problemas físicos que compliquen la disfunción
  • Que comience y se mantenga por razones solamente psicológicas
  • Que comience por un problema físico y se agrave por factores psicológicos.
  • Que comience y se mantenga por causas solamente orgánicas.

Con lo cual se aconseja siempre la visita al urólogo para que realice una evaluación exhaustiva de la erección y descarte o confirme cualquier factor orgánico y combinarlo con terapia sexual.

Causas físicas de la disfunción eréctil.

En realidad cualquier alteración que afecte a los mecanismos de la erección aunque sea ligeramente puede iniciar una disfunción eréctil. Hay muchas posibilidades pero las más frecuentes son las siguientes:

  • Diabetes
  • Hipertensión.
  • Alteraciones cardiovasculares.
  • Hiperlipidimia; lipidos elevados en sangre.
  • Arterioesclerosis.
  • Insuficiencia renal.
  • Alteraciones hormonales.
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Fármacos; antihistamínicos, diuréticos, medicamentos para la hipertensión, antidepresivos, medicamentos para el Parkinson, analgésicos, quimioterapia, tratamientos hormonales…

Causas psicológicas de la disfunción erectil.

Como se ha comentado antes, los factores psicológicos pueden causar la disfunción eréctil sin que haya ninguna alteración orgánica, pero es también muy frecuente que estén presentes en trastornos orgánicos complicando el problema. Los estudios demuestran que la combinación entre terapia farmacológica y psicológica es la opción de tratamiento más eficaz.

A nivel psicológico los factores necesarios para que se produzca una erección son la relajación y los estímulos eróticos. En muchas ocasiones ocurre que el hombre tiene un primer episodio de dificultades con la erección debido a los nervios (sobre todo en la primera vez con esa pareja o en general), al cansancio, al estrés etc. y luego anticipa el problema en las siguientes relaciones.

Con lo cual después de ese primer episodio el hombre llega a la siguiente relación pensando que le va a volver a ocurrir, comienza a observar su pene y evaluar sus reacciones y la ansiedad aumenta. Con esa situación es muy improbable que haya una erección ya que no hay relajación (hay ansiedad) ni tampoco suficiente atención a los estímulos sexuales (está observando su pene y no a su pareja o las sensaciones eróticas que recibe y su propio pene no es un estímulo sexual). Esto provoca un nuevo fracaso de erección y en las próximas relaciones normalmente se repite el patrón.

Así la ansiedad, la anticipación del problema, la falta de estímulos sexuales, el temor al fracaso, la presión ejercida por la pareja…son algunos de los factores psicológicos que provocan o agravan una disfunción erectil.

Muchos hombres aseguran que el problema se agrava con el uso del preservativo, pero no es la posible disminución de la sensibilidad lo que provoca esto sino que el momento de colocar el condón viene a ser como el pistoletazo de salida de la penetración, el momento en el que el hombre siente que va a tener que demostrar algo y eso lógicamente  va en contra de la erección.

También es bastante frecuente que, una vez conseguida la erección, se eyacule rápidamente y muchas veces sin orgasmo. Todo esto son señales de un alto nivel de ansiedad.

Os animo a leer la entrevista con el urólogo Carlos Balmorí para ver la perspectiva de los profesionales médicos.

 

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¿Quieres solucionar tu problema de erección? ¡Contacta!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?