El contacto sexual es la vía más común de contagio del VIH pero no todas las prácticas son igual de arriesgadas. Descubre por qué el sexo oral no se considera una práctica sexual peligrosa para contraer el virus del VIH…aunque sí lo es para otras ETS.

¿Cómo se contagia el VIH?

En el contagio de ETS de tipo vírico como el VIH y la hepatitis B, se combinan dos factores.

a)      Un fluido infectado: Aunque todos los fluidos de una persona infectada contienen en mayor o menor medida el virus sólo son contagiosos los fluidos con una alta concentración, estos son sangre, semen, flujo vaginal, líquido amniótico y leche materna.

Otros fluidos como la saliva, el vómito, el sudor, las lágrimas, las secreciones nasales o la orina no contienen suficiente cantidad de virus y, a no ser que incluyan un volumen de sangre obviamente visible y abundante, no son contagiosas. El líquido preseminal en principio no lleva suficiente cantidad de virus, pero se le considera “posiblemente infeccioso”.

b)      Una puerta de entrada en la persona no infectada; mucosas (como las que recubren vagina, uretra y ano), heridas abiertas en la piel o inyecciones.

Para que se produzca el contagio es imprescindible que a) y b) estén presentes y en contacto en el mismo momento, si estos factores no han ocurrido no hay ninguna probabilidad de contagio de VIH.

El contacto con alguno de esos fluidos poco después de ser expulsados del cuerpo tampoco es peligroso, puesto que el virus del VIH es muy frágil y muere casi inmediatamente al contacto con el aire.

En la penetración vaginal y anal se cuenta con los fluidos con mayor concentración de virus; semen y secreciones vaginales y además con varias puertas de entrada; las mucosas y pequeñas lesiones invisibles que se producen con la fricción. De ahí que estas prácticas sean las más arriesgadas.

¿Puede contagiarse el VIH con el sexo oral?

El sexo oral es la práctica sexual más controvertida en cuanto a la posibilidad de contagio del VIH. Aunque es cierto que la transmisión del virus es más difícil no es del todo imposible y es recomendable protegerse igualmente con preservativo.

A diferencia de otras prácticas sexuales como la penetración vaginal y anal en la que ambos pueden contagiar o ser contagiados, en el sexo oral solo la persona que lo proporciona, es decir él o la que coloca su boca en los genitales del otro, correría peligro de contagio. Esto se debe a lo anteriormente mencionado; la saliva no contiene suficiente cantidad de virus y no importa si tiene contacto con piel o con mucosa no puede contagiar, pero el flujo vaginal y el semen sí que pueden estar altamente infectados.

En cuanto a la vía de entrada, la boca en este caso, aunque esté recubierta de mucosa esta es mucho más fuerte que la de la vagina o el ano y además se ha comprobado que la saliva contiene enzimas que destruyen el virus, así que sería necesario que existiesen heridas abiertas, de tipo llagas o lesiones en las encías.

Lo cierto es que el contagio del VIH practicando sexo oral es teóricamente posible ya que entran en juego los factores necesarios pero no hay casos registrados de transmisión con esta práctica. En los estudios con personas infectadas estas han manifestado no utilizar preservativo con el sexo oral pero tampoco con otras prácticas más arriesgadas así que cabe suponer que el contagio se produjo de otra manera. Aún no se han dado casos de contagios utilizando protección en penetración vaginal y anal y no en sexo oral para dar a entender que esa fue la vía de transmisión del virus.

Reducir el riesgo de contagio de ETS en el sexo oral.

Aunque el sexo oral no es una vía peligrosa de contagio del VIH, si lo es de otras enfermedades de transmisión sexual como el herpes, la sífilis, la gonorrea y la clamidia así que la protección siempre es recomendada.

  • Utiliza preservativo para las felaciones. Puedes probar los condones de sabores, fabricados especialmente para el sexo oral.
  • Usa barreras de latex para los cunnilingus. Existen láminas de látex para el sexo oral, pero también puedes cortar un preservativo o utilizar el plástico de envolver alimentos para que forme una barrera entre la boca y la vagina.
  • No lleves las felaciones hasta el final. Es el semen el líquido infectado así que no permitas las eyaculaciones en la boca.
  • No te laves los dientes o pases la seda dental inmediatamente después del sexo oral, así impedirás que se creen heridas que puedan ser vía de entrada para el virus.

 

Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja

 

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¡Contacta conmigo ahora!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

     

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?