La falta de deseo sexual es la causa más frecuente por la que una mujer acude a terapia sexual. Tanto es así que suele llamarse disfunción sexual femenina aunque existen algunas más, por eso los especialistas lo llamamos deseo sexual hipoactivo. Una de las razones por la que es un problema tan común es que hay numerosos factores que afectan a la libido, en concreto a la de las mujeres, y en cualquier momento puede derivar en una disminución acusada y duradera que afecte al bienestar de la persona y de la pareja. Identificar las posibles causas de la falta de deseo sexual femenina es el primer paso a la solución.

Causas psicológicas de la falta de deseo sexual

  • Ansiedad y/o Estrés. Las situaciones estresantes y las preocupaciones dejan en un segundo plano la intimidad y la sexualidad.
  • Problemas de pareja. Generalmente las mujeres vinculan el sexo con el afecto y cuando hay un conflicto en la pareja lo primero que se resiente es el deseo. Problemas de comunicación y de intimidad son los más frecuentes en este campo.
  • Desequilibrio con el deseo de la pareja. En ocasiones la falta de deseo no es tal, sino que la persona busca aumentar la frecuencia de las relaciones sexuales porque no concuerdan con las ganas de su pareja.
  • Relaciones sexuales insatisfactorias. Lógicamente si la satisfacción sexual no es suficiente, las ganas van desapareciendo.
  • Baja autoestima. Sentirse mal con una misma, no confiar en sus capacidades, complejos con su físico etc.
  • Depresión. Los trastornos de ánimo dejan poco espacio al erotismo, si además está medicada se complica aún más.
  • Otras disfunciones sexuales suyas o de la pareja; si la experiencia sexual no se lleva a cabo con normalidad por otros problemas, con el tiempo el deseo disminuye.
  • Desmotivación. A veces sin una causa aparente la desmotivación aparece y nos dificulta las actividades que antes nos gustaban

Causas orgánicas de la falta de deseo sexual.

  • Alteraciones hormonales; un aumento de testosterona, de la prolactina o los cambios asociados a la menopausia.
  • Falta de lubricación, infecciones por hongos, ETS…Cualquier elemento que altere la flora vaginal y haga las relaciones sexuales dolorosas acaba por provocar una falta de deseo sexual.
  • Diabetes. El 88% de las mujeres diabéticas padece falta de deseo.
  • Enfermedades crónicas; cualquier malestar de larga duración puede influir en el deseo sexual.
  • Ingesta de algunos medicamentos.

Medicamentos que influyen en la libido.

  • Anticonceptivos hormonales. Los estrogenos de los anticonceptivos hormonales pueden disminuir la lubricación y afectar a la elasticidad de la vagina con lo que las relaciones son más incómodas.
  • Sedantes. Disminuyen el interés y dificultan la excitación y el orgasmo con lo que el deseo se ve afectado.
  • Antidepresivos. Influyen en toda la respuesta sexual, desde el deseo hasta la excitación y el orgasmo.
  • Antihipertensivos. Actúan sobre el sistema nervioso central y afectan a neurotransmisores importantes para el deseo como la dopamina.
  • Antihístaminicos. Pueden general problemas de lubricación, produciendo dolores en el coito.
  • Antibióticos. Pueden alterar la flora vaginal y fomentar la infección por hongos, lo que hace las relaciones más incómodas.

 

Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja

 



Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas información?
Hola ¿En que puedo ayudarte?