Es probable que estés leyendo este artículo porque tú o tu pareja tenéis problemas para conseguir o  mantener una erección y esto está afectando a vuestras relaciones sexuales. Quizás no tienes pareja y en parte crees que puede ser porque evitas las situaciones intimas por miedo a tener un «gatillazo» o disfunción eréctil.

Escribo este texto para ti, para resolver las dudas que puedas tener acerca de lo que hacemos en terapia los sexólogos y que puedas decidir la mejor opción para solucionar tu problema. Primero decirte que no eres raro, en España se calcula que un 20% de los hombres sufre disfunción eréctil. Entiende que no es algo de lo que se hable, al igual que tú probablemente no lo has comentado con nadie, seguramente tienes algún amigo que también tiene este problema y nunca te lo ha dicho.

Las dudas más frecuentes suelen ser:

¿Debo acudir al urólogo?

Para responder a estar pregunta generalmente pido una pequeña reflexión por parte del paciente, simplemente preguntarse; ¿tengo problemas para conseguir o mantener la erección siempre? ¿Me pasa también la masturbación? ¿Me ocurre en pareja con todas las practicas (también sexo oral y masturbación)? ¿nunca tengo erecciones matutinas?.

Si respondes a todas estas preguntas afirmativamente es muy probable que tu problema tenga una causa física así que es imprescindible que acudas al urólogo.

Si has respondido negativamente a una o varias de estas preguntas en principio no hay una causa orgánica que te impida tener una erección pero en algunos casos habría que descartar si alguna alteración física puede dificultarlo así que aconsejo también la visita al urólogo aunque probablemente los factores psicológicos tengan más peso en tu problema.

Haya o no causas físicas se recomienda la intervención psicológica también, ya que los factores psicológicos siempre agravan el problema.

Puedes leer el artículo sobre las causas físicas y psicológicas de la disfunción eréctil aquí y ver si te sientes identificado con alguna.

También te invito a leer la entrevista que hice al urólogo Carlos Balmori aquí

¿Que ocurre en la primera sesión de terapia sexual?

La primera sesión sobre todo es para establecer contacto. Yo la utilizo para recabar datos generales sobre el problema, cuando y como curre, su evolución etc. No suele dar tiempo a recoger toda la información que iremos completando en próximas sesiones.

Es muy normal que te sientas algo nervioso, generalmente no habrás dado tantos detalles sobre tu vida sexual a nadie y es perfectamente lógico que no te sientas muy cómodo. Te diré que esa es la primera reacción de todos mis pacientes pero en seguida se sienten tranquilos y confiados. Piensa que escucho todos los días historias muy parecidas a la tuya y que a estas alturas no me escandalizo por nada, además no soy quién para juzgar tu vida intima (ni yo ni nadie).

Puedes venir solo o en pareja a esta primera sesión, como te sientas más cómodo. En principio si tu pareja no sufre otra dificultad por su parte el resto de las sesiones las haré contigo solo hasta que iniciemos las fases con tareas en pareja.

Por mi parte, te contaré como trabajo, cuales creo que pueden ser las causas de lo que te ocurre según lo que me has contado y como podemos colaborar para solucionar tu problema. También valoraremos si sería necesaria la visita al urólogo para descartar alguna alteración física o no.

¿Como funciona la terapia sexual para la disfunción eréctil?

La terapia sexual funciona con un trabajo continuo, es decir que no solo vamos a avanzar en la consulta sino que las tareas para casa son muy importantes. Por eso es imprescindible una gran motivación, es un proceso y como tal requiere su tiempo y trabajo.

Lo primero que haremos es definir los factores psicológicos que pueden estar influyendo en tu problema para ir solucionándolos. En disfunción eréctil se trabaja mucho con mecanismos de reducción de ansiedad, técnicas para recuperar la confianza en la erección, ejercicios de pareja para eliminar la frustración y la presión etc. Yo empiezo a intervenir desde la segunda sesión en los aspectos que desde un primer momento veo que pueden estar influyendo en las dificultades para lograr o mantener la erección y luego profundizo a ver si hay otras causas ocultas que intervengan en el problema. También trabajaremos en los posibles bloqueos que dificulten el éxito en las tareas.

Según se avance en la terapia las tareas en solitario van perdiendo peso y lo van tomando las que haréis juntos. Es bastante importante la implicación de la pareja en la terapia. Si no la tienes la intervención se centrará más en que recuperes la confianza sobre el control de tu erección en solitario y trataremos de simular las dificultades con las que te puedas encontrar en el momento de la relación con otra persona.

¿Cuantas sesiones necesitaré?

Como ya has visto, hay muchas variantes en el problema de la disfunción eréctil y un gran número de causas con lo cual es imposible determinar la duración de la terapia porque no es algo común a todos los pacientes.

Una vez establezcamos una forma de trabajar podré orientarte de la duración de la terapia según la de los casos parecidos al tuyo.

Quiero comenzar terapia sexual para solucionar mi problema de disfunción erectil,

¿Cual es el siguiente paso?

Si quieres que yo sea tu terapeuta puedo atenderte en mi consulta de Madrid o vía videoconferencia por Skype.

Si prefieres otro terapeuta puedes visitar la web de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología(AEPS) y elegir entre profesionales de toda España.

Marta Ibáñez Sainz-Pardo.

Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta de Pareja

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¡Contacta conmigo ahora!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?