Quizás estés leyendo esto porque tienes dificultades para llegar al orgasmo, ya sea solo en pareja o también en solitario. Si es así, probablemente piensas que algo no funciona bien en ti, que eres rara y necesitas una terapia para la anorgasmia. Para empezar te diré que la anorgasmia es la segunda disfunción sexual más frecuente entre mujeres, por detrás de la falta de deseo.
Diariamente, los terapeutas sexuales vemos a más de una (y más de dos) mujeres como tú. No estás sola, ni eres rara.
Es muy posible que esta dificultad o imposibilidad para llegar al orgasmo haya hecho que tus relaciones sexuales no sean satisfactorias; estás agobiada, estresada, frustrada y también piensas en la posible frustración de tu pareja. Incluso tu deseo sexual ha disminuido considerablemente.
Todo esto es normal y muy frecuente. Con Terapia Sexual podemos solucionarlo. Voy a intentar resolver algunas dudas que probablemente tendrás.
¿Soy anorgasmica?
En Sexología llamamos anorgasmia a la dificultad o incapacidad de llegar al orgasmo contando con una excitación sexual optima.
Si tienes dificultades pero crees que el problema viene por una falta de excitación, entonces estamos hablando de un problema en la fase de excitación, no del orgasmo. También puede venir por una falta de deseo.
Aunque tenemos un nombre común para el trastorno del orgasmo, no en todas las mujeres se presenta igual. También entrarías en este grupo de anorgasmia si…
- Puedes alcanzar el orgasmo en solitario pero no en pareja.
- Nunca has tenido un orgasmo.
- No puedes llegar al orgasmo en solitario ni en pareja.
- Tienes orgasmos solo con algunas parejas pero con otras no.
- No tienes claro si llegas al orgasmo.
- Llegas al orgasmo en pareja pero no en solitario.
¿Como sé si mi anorgasmia tiene causa física?
Es extraño que este problema venga por una causa orgánica. Las más frecuentes entre estas son enfermedades como la diabetes o el consumo de antidepresivos y otros medicamentos. Si no es tu caso, puedes descartar casi totalmente los factores físicos en tu problema.
Otra cosa es si esa dificultad para lograr el orgasmo viene de que sientes dolor en las relaciones sexuales. Entonces hay que valorar primero esas molestias y luego tratar la anorgasmia.
Puedes leer mi artículo sobre las causas psicológicas y orgánicas de la anorgasmia. Si aún tienes dudas puedes acudir a un ginecólogo que te haga una valoración médica y te confirme que no hay factores físicos en tu problema.
¿Qué pasa en la primera sesión de Terapia Sexual?
La primera sesión sobre todo sirve para que nos conozcamos, me cuentes tu caso y veamos como podemos trabajar juntas para lograr tu objetivo.
Es perfectamente normal que te encuentres algo nerviosa o te de vergüenza hablar del tema con una desconocida. Piensa que hablo de sexo diariamente, es mi trabajo, y no me asusto ni escandalizo por nada. Tampoco voy a juzgarte ni vas a sentirte mal en ningún momento. Procuro que el ambiente sea el más confortable posible y que te sientas cómoda conmigo.
En esta primera sesión me contarás cual es tu problema, que crees que ha podido causarlo o agravarlo y como afecta a tu vida cotidiana y de pareja. Te preguntaré en que momentos ocurre, si ha habido excepciones y también algunos detalles sobre tu educación sexual y tus relaciones. Aunque entraremos más profundamente en estos temas en las próximas sesiones.
Te contaré todo lo que necesites saber sobre la respuesta sexual femenina, el orgasmo y lo que pueda haber percibido en lo que me has contado que quizás afecte a tu problema.
¿Como funciona la terapia sexual para la anorgasmia?
En la terapia sexual es esencial una gran motivación. El eje del tratamiento son las tareas entre sesiones y para llevarlas a cabo y aprovecharlas realmente es necesario estar motivado.
No hay protocolo a seguir, sobre todo en una disfunción como es la anorgasmia, que puede estar causada por muchos factores. Así que primero definiremos estas causas. Yo empiezo a intervenir desde la segunda sesión en los aspectos que desde un primer momento veo que pueden estar influyendo en las dificultades para llegar al orgasmo y luego profundizo a ver si hay otras causas ocultas que intervengan en el problema. También trabajaremos en los posibles bloqueos que dificulten el éxito en las tareas.
Según se avance en la terapia las tareas en solitario van perdiendo peso y lo van tomando las que haréis juntos. Es bastante importante la implicación de la pareja en la terapia. Si no la tienes no hay problema pero si tienes pareja lo mejor es que sepa que vienes a terapia y se muestre receptivo a colaborar.
¿Cuantas sesiones necesitaré?
Como ya has visto, hay muchas variantes en el problema de la anorgasmia y un gran número de causas con lo cual es imposible determinar la duración de la terapia porque no es algo común a todos los pacientes.
Una vez establezcamos una forma de trabajar podré orientarte de la duración de la terapia según la de los casos parecidos al tuyo.
Marta Ibáñez
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja
[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]
¿Quieres solucionar tu anorgasmia? ¡Contacta!
[/wc_box]