¿No te apetece tener relaciones sexuales? ¿la perspectiva de sexo te crea ansiedad?. Estás en el lugar indicado, voy a contarte como trabajo en terapia sexual con personas con falta de deseo. Si tienes cualquier otra duda puedes hacérmela llegar.

Primero decirte que no estás sola, esta es la disfunción sexual más frecuente entre las mujeres. Los últimos estudios hablan de una incidencia de 30%-40% de falta de deseo entre la población femenina. Si eres hombre, tampoco creas que eres el único, aunque no sea tan frecuente como en las mujeres un 11% de la población masculina lo sufre.

¿Cómo sé si tengo deseo hipoactivo?

Se habla de la disfunción sexual cuando la falta de deseo dura más de 6 meses, pero el criterio sobre todo está en el nivel de insatisfacción que este problema trae a tu bienestar o al de tu relación de pareja. Aunque haya pasado menos tiempo si es algo que te afecta en tu vida diaria deberías consultarlo con un especialista.

Es importante asumir que el deseo sexual cambio a lo largo de la vida, tu deseo no es igual de adolescente que en la edad madura y no solo influyen factores físicos sino relacionales y psicológicos. Hay periodos en los que la libido puede verse afectada; momentos de estrés, preocupaciones, problemas personales, embarazo, la llegada de un bebé…si estás en un momento difícil y percibes que no te apetece el sexo es mejor que te des un poco de tiempo hasta que los factores externos se estabilicen antes de decidir que tienes una disfunción sexual.

¿Debería ir al medico o al sexólogo?

En los casos de falta de deseo sexual suelo recomendar acudir al medico para descartar alteraciones hormonales. De todas formas siempre puedes leer la lista de causas del deseo hipoactivo para determinar si algún factor orgánico puede estar influyendo. Aquí tienes las posibles causas para este problema en las mujeres y aquí para los hombres.

Sobre todo si notas disminución en la lubricación o signos de infección, así como enfermedades de transmisión sexual o cualquier otro problema que haga que las relaciones sexuales sean incomodas o dolorosas debes acudir al médico para tratar eso primero y así poder determinar después la parte psicológica de tu falta de deseo.

¿Que pasa en la primera sesión de Terapia Sexual?

Es muy normal que te encuentres algo nervios@ por hablar de tu vida intima a una completa desconocida por eso trato de crear un ambiente agradable y que te sientas lo más cómod@ posible. Piensa que escucho, hablo y escribo de sexo todos los días, no vas a decirme nada que me asuste y ni mucho menos te voy a juzgar. Estoy para ayudarte.

En la primera sesión se recaba información para determinar algunas de las posibles causas del problema, se hacen varias preguntas acerca de la sexualidad del paciente así como de otros aspectos de su vida. Es importante ser lo más sincer@ posible.

Te contaré todo lo que necesites saber acerca de tu respuesta sexual, los elementos que afectan al deseo y podrás resolver cualquier duda que tengas sobre sexualidad.

Esta sesión sirve sobre todo para la primera toma de contacto, te contaré como trabajo y veremos como puedo ayudarte a superar este problema. Es muy importante que entre terapeuta y paciente exista un importante vínculo de confianza.

¿Como funciona el tratamiento sexólogico para el deseo hipoactivo?

En la terapia sexual son muy importantes las tareas entre sesiones y es esencial una gran motivación del paciente y de la pareja si la tiene.

Primero evaluaremos las posibles causas de tu falta de deseo. Independientemente de la causa la terapia siempre incluye ejercicios para fomento de las fantasías sexuales y ejercicios en pareja para disfrutar de la intimidad. Además de eso habrá otras tareas adaptadas a tu caso concreto. Iremos viendo como te sientes con ellas y posibles bloqueos.

Hay que valorar si hay otras disfunciones sexuales (tuyas o de tu pareja) que puedan afectar a este problema, es habitual que si existe otra dificultad en el terreno sexual las ganas disminuyan y, en ese caso, habría que solucionar la otra disfunción primero.

Según se avance en la terapia las tareas en solitario van perdiendo peso y lo van tomando las que haréis juntos. Es bastante importante la implicación de la pareja en la terapia. Si no la tienes no hay problema pero si tienes pareja lo mejor es que sepa que vienes a terapia y se muestre receptivo a colaborar.

¿Cuantas sesiones necesitaré?

En los casos de deseo sexual hipoactivo no es nada sencillo determinar la duración de la terapia a priori por la gran cantidad de factores que pueden influir. Trataremos de estimar una duración una vez evaluadas las causas. En todo caso serás tú el que decida cuando has llegado a tu objetivo y deseas interrumpir la terapia.

Generalmente nos veríamos cada dos semanas.

Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja

 



Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas información?
Hola ¿En que puedo ayudarte?