La píldora anticonceptiva es el método más utilizado después del preservativo. Nació en los años 50 aunque hasta 1978 no fue legalizada en España. A pesar de ser muy conocida la mayor parte de las mujeres no saben como funciona realmente y aún podemos encontrar muchos mitos rodeando este método hormonal.
¿Cómo funciona la píldora anticonceptiva?
Se le llama píldora combinada porque contiene estrógenos y progesterona. Todos los comprimidos contienen la misma cantidad de hormona y podemos encontrar blister con 21 comprimidos y otros con 28 comprimidos de los cuales 7 son placebos, es decir que no tienen carga hormonal y son sólo para reducir los olvidos continuando la rutina, estos comprimidos de placebo son de distinto color.
Las funciones anticonceptivas son:
- Inhibir la ovulación en el 95% de los ciclos. Sin ovulación no hay fecundación.
- Engrosar el moco cervical lo que reduce la movilidad de los espermatozoides.
- Adelgazar el endometrio dificultando la implantación.
Modo de uso.
Antes de comenzar a utilizar la píldora es imprescindible acudir al médico para que haga las pruebas pertinentes y aconseje la más adecuada a cada mujer.
Se comenzará a tomar el primer día de menstruación para asegurar una anticoncepción desde el principio. Se toma un comprimido al día durante 3 semanas y luego se deja otra semana de descanso en la que se producirá un sangrado similar a la regla.
El comprimido debe tomarse todos los días a la misma hora, pero se tiene un margen de 12 horas para remediar el olvido sin que haya riesgo de embarazo. Es decir si una mujer toma la píldora a las 9 de la noche y un día se le olvida tiene hasta las 9 de la mañana del día siguiente para tomársela.
Es importante leer el prospecto para manejar posibles olvidos.
Eficacia de la píldora anticonceptiva.
Sin fallos en su utilización tiene una eficacia del 99´7%, es decir que de cada 1000 mujeres que la utilizan durante un año, solo 3 quedan embarazadas.
En su uso normal, es decir contando con los posibles fallos de utilización que son habituales en las personas que toman la píldora su eficacia es de un 91%.
Consulta la tabla de eficacia de anticonceptivos.
Ventajas de la píldora.
- Alta eficacia en prevención de embarazos no deseados.
- Disminuye hemorragias y dolores menstruales.
- Durante el tiempo que se utiliza se sangra con una perfecta regularidad.
- Reduce el riesgo de cáncer de ovario. Las mujeres que utilizan la píldora durante 5 años reducen el riesgo en un 50% y las que la toman durante 10 años llegan a reducirlo en un 80%.
- Reduce el riesgo de cáncer de endometrio. Utilizándolas durante 1 año el riesgo disminuye en un 20% y durante 4 años en un 60%.
- Disminuye e incluso hace desaparecer los quistes ováricos funcionales.
- Reduce la presencia de tumores benignos en las mamas.
- Puede tratar acné e hirsutismo.
- Si se deja de tomar se vuelve a la línea base de fertilidad muy pronto, ocurriendo la ovulación 1-2 semanas después de dejar la píldora.
Desventajas de la píldora anticonceptiva.
- No protege de ETS.
- Posibles manchados durante los primeros meses de uso o si hay olvidos.
- Al dejarla puede haber irregularidades o incluso falta total de regla durante los primeros 6 meses.
- Posible disminución de la libido y dificultades de excitación.
- Disminución de la lubricación vaginal.
- Cambios de humor.
- Efectos secundarios; nausea (18,3% de las mujeres que utilizan la píldora), sensibilidad en las mamas (1,7%), migrañas (22,1%).
- Puede provocar arañas vasculares.
- Hay que ser muy organizada y no olvidar comprimidos.
- Los vómitos o las diarreas fuertes durante las 3 horas siguientes a la toma pueden afectar a la eficacia de la píldora.
- Ciertos antibióticos interfieren con la acción de la píldora.
¿Puede tomar la píldora todas las mujeres?
La píldora combinada no está recomendada para mujeres fumadoras mayores de 35 años, mujeres con problemas cardiovasculares, diabetes, sobrepeso, lupus, hipertensión, cáncer de mama o en periodo de lactancia.
En cambio está recomendada para mujeres con endometriosis, Síndrome de ovarios poliquisticos (SOP), anemia, acné, hirsutismo y desordenes alimenticios.
Si has tenido alguna incidencia con la píldora anticonceptiva, lee el post «La píldora; problemas resueltos»
Datos estadísticos extraídos de Trussell J IN Contraceptive Technology 2011.
Puedes leer el estudio completo aquí (en inglés).
Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja
[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]
¡Contacta conmigo ahora!
[/wc_box]