Hace muy poco os habéis enterado de que estáis embarazados, ¡felicidades!. Aun os quedan unos meses para que los grandes cambios lleguen a vuestra vida pero en el tema que nos ocupa (sexo y pareja) podéis comenzar a notar cosas nuevas.

El sexo en el embarazo no es en absoluto perjudicial y podéis practicarlo hasta el final sin ningún problema. Pero sí, puede haber variaciones en vuestra manera de relacionaros íntimamente así que vamos a hablar de ellas trimestre por trimestre. Actualmente yo misma estoy embarazada de mi primer hijo así que iré cubriendo los trimestres según los vaya yo pasando y así doy mi visión personal además de profesional.

El cuerpo de la mamá en el primer trimestre.

Una vez pasada la emoción y los nervios de vez el positivo en el test de embarazo todas las mujeres embarazadas comenzamos a observar nuestro cuerpo con detenimiento. ¡Queremos notar que estamos embarazadas! así que detectamos cualquier cambio aunque no exista aún, hasta nos vemos barriguita…

Pero las primeras semanas no se suele notar más que los síntomas habituales de la regla, lo que no nos deja muy tranquilas pero es absolutamente normal.

Un poco más adelante, hacia la mitad del primer trimestre sí que pueden llegar las nauseas, ascos, mareos y vómitos. Aún no nos vemos embarazadas pero ya nos sentimos regular. También notamos el pecho más sensible, sobre todo los pezones que además pueden haber cambiado su aspecto. Puede aumentar el flujo vaginal y cambiar en su consistencia y olor.

El miedo a la pérdida.

1 de cada 6 embarazos se pierden durante el primer trimestre, la mayoría de estas perdidas ocurren cuando la mujer ni sabe que está embarazada, en el periodo de implantación y se suele confundir con una regla. Después de ese primer momento el más arriesgado está entre las semanas 6 y 8 de gestación. Estas pérdidas son tan naturales como habituales pero no se suele hablar de ellas.

Muchas mujeres, sobre todo si han sufrido pérdidas previas, pasan este primer trimestre de embarazo con miedo. Además es frecuente que en las primeras semanas se produzcan ligeros manchados lo que lógicamente alerta a la futura mamá, aunque normalmente no tienen mayor consecuencia.

En caso de manchado, sangrado o dolor abdominal intenso debemos acudir al medico y en esos casos sí estaría contraindicado el sexo.

El sexo en el primer trimestre.

Una vez más insisto en que se pueden tener relaciones sexuales hasta el final del embarazo sin problema. De hecho hasta es recomendable, en esta primera fase por ejemplo la excitación y el orgasmo aportan más sangre a la zona y esto ayuda al desarrollo del embrión, sobre todo de su corazón.

Si la mamá se encuentra regular por las nauseas y los mareos es habitual reducir el ritmo. Es recomendable buscar el momento en el que ella se encuentre mejor (lo de las nauseas «matutinas» es un mito, ocurren en cualquier momento). Las mujeres que notan el pecho particularmente sensible van a evitar todo contacto con la zona, estas molestias van y vienen así que no será un área prohibida todo el embarazo.

En cuando al deseo sexual, no hay regla escrita, algunas mujeres se encuentran de lo más apagadas y otras ven su libido dispararse. En el embarazo, ya veréis que cada cual es un mundo.

Es normal que se tenga cierto miedo a la penetración, sobre todo si estamos preocupadas por un aborto, pero de verdad que no pasa nada. Eso sí, si manchamos mejor evitamos el coito hasta que nos confirmen que todo va bien. Podemos realizar otras practicas si nos apetece.

Es frecuente también notar ciertas molestias, como agujetas, tras la penetración o el orgasmo. Esto puede ocurrir por varias cosas;

  • Estamos mucho más pendientes de nuestras sensaciones y percibimos cosas que antes ni nos fijábamos.
  • Inconscientemente aportamos más tensión muscular a la zona y luego lógicamente molesta.
  • En estos momentos tenemos el área genital más irrigada y, por lo tanto, más sensible. Esto aumentará durante el embarazo pero desde ya podemos notar esa sensibilidad.

También podemos notar ligeros manchados tras la penetración, también debidos a esa mayor irrigación en la zona. Si ocurre lo consultaremos con el medico pero en principio si no va a más no supone ningún problema.

Recomendaciones personales.

Debemos aprovechar estos primeros meses de felicidad y unión con nuestra pareja, en los próximos la cosa se complica por el crecimiento de nuestra barriga y ¡no os cuento cuando nazca el bebé!

Yo también tuve ese temor a que se interrumpiera el embarazo durante las primeras semanas, aunque no lo relacionaba con el sexo, creo que pudo impedir que disfrutara totalmente el momento. Algo que me ayudó mucho fue la meditación. En internet podéis encontrar audios de meditación o mindfulness para embarazadas (podéis hacer de otro tipo también). A mi personalmente me ayudó mucho a relajarme y conectar con el futuro bebé.

¡Enhorabuena futuros padres!

 

Marta Ibáñez Sainz-Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja.

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¡Contacta conmigo ahora!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?