Algo que pregunto siempre en terapia de pareja es «como suelen terminar vuestras discusiones?», es muy habitual que la respuesta sea que se deja pasar hasta la próxima.
Hay personas que, cuando tienen rabia o frustración, llegan a un pico alto pero luego se les pasa en seguida. Estas personas suelen evitar hablar del tema en ese pico porque saben que están sobredimensionando , después se les pasa y a veces piensan que para qué van a abrir de nuevo esa caja y no lo vuelven a comentar y otras deciden que es el mejor momento para abordar el tema, ahora que están más tranquilos.
Otras personas no tienen un pico tan alto de enfado pero mantienen ese enfado más tiempo, es frecuente que dure incluso días. A veces ese enfado se mantiene porque la persona no para de darle vueltas (rumia) y parece que discute 24/7. Así de enfadad@ no quiere abordar el tema y cuando ya pasa, no le compensa por si vuelve a enfadarse otros 3 días.
Veis? Hay altas posibilidades de que ese tema no se aborde.
El caso es que es importante darnos cuenta de cómo gestionamos nosotr@s esas situaciones, pero también comprender cómo lo hace nuestra pareja. A nosotr@s, que se nos pasa en seguida, nos puede resultar muy disruptor que nuestra pareja esté ? 3 días, pero lo único que podemos hacer es decir «sé que estás enfadad@, tómate tu tiempo y cuando estés mejor lo hablamos». Meter prisa no lleva a nada, no es algo que podamos cambiar.
A nosotr@s que nos dura el mosqueo unos días, nos puede pasar que no entendamos que a nuestra pareja ya se le haya pasado y que actúe como si nada hubiera ocurrido. No significa que le dé menos importancia, solo que ha racionalizado más rápido y el pico de emoción ha pasado.
Y a ti, ¿Cuánto te dura el enfado ?
Desde mi cuenta
