Soy usuaria de las copas menstruales desde hace unos 10 años, con un parón en el último año, muy a mi pesar porque la verdad es que los tampones no me gustan nada de nada. La razón del parón es que, cuando mi menstruación volvió después de tener a mi primer hijo, la copa menstrual me molestaba muchísimo.
Tuve un parto muy duro y agresivo con mi musculatura y, a pesar de la rehabilitación de suelo pélvico, no me noto aun al cien por cien. Hasta ese momento la copa no me había molestado lo más mínimo y la llevaba sin problemas, pero desde entonces llegaba incluso a doler y la dejé de lado.
Hace unos meses contactaron conmigo de Sileucup para ver si quería probar una de sus copas. Yo no había oído hablar de esta marca, pero estaba deseando que me fuese bien para retomar este método porque, insisto, los tampones no me gustan nada. Les conté mi problema y me enviaron la modelo Soft que era la más blandita.
La he utilizado dos ciclos para tener una opinión más objetiva porque además contaba con un periodo de adaptación al uso de la copa que, entre unas cosas y otras, llevaba tres años sin utilizar. (El del embarazo, el año hasta que volvió mi menstruación y el año usando otras alternativas). Os cuento.
Ventajas de Sileucup.
- Todas las de las copas menstruales respecto a otras alternativas.
- Es económica. Una copa menstrual bien cuidada puede aguantar hasta 10 años, el precio (alrededor de 20€) se amortiza en dos meses.
- Es ecológica. No desechas material no reciclable en cada menstruación.
- Soporta más flujo. Sin querer ser escatológica, usaba en los días fuertes 4 tampones Super Plus en 12 horas, la copa la vacío una vez en ese tiempo.
- Es más saludable. Están hechas de silicona médica, hipoalergénicas…No estás introduciendo en tu cuerpo blanqueantes, ni químicos, ni fibras.
- No hay olores. Esto no se suele comentar, pero los blanqueantes de tampones y compresas mezclados con la sangre despiden un olor bastante repugnante. Con la copa, la sangre huele a sangre.
- Esta en concreto, Sileucup modelo Soft es muy blandita y, por fin, no me molestaba nada.
- Tiene un rabito muy corto y termina redondeado, no hay que cortarlo pero es suficiente para sujetarla al sacarla.
- Tiene un tacto muy suave y, aunque no tenga nada que ver con el uso, hay que reconocer que el color es mono y probablemente no se note tanto el deterioro natural de la silicona con el tiempo.
Inconvenientes de Sileucup.
- El modelo Soft es tan blandito que a veces puede quedarse doblada al colocarlo y hay que comprobar que está bien.
- También me cuesta un poco más sacarla por lo blanda que es.
- Tengo algún escape, la verdad, no necesito más que un salvaslip y creo que necesito algo más de practica, aunque no descarto que no ciña bien por mi musculatura hecha polvo.
En general es una copa muy buena, sus inconvenientes los achaco a que solo llevo dos meses usándola y tengo circunstancias especiales. De hecho este último ciclo ha sido mejor que el primero y la idea es que sea progresivo. También es cierto que probablemente otro modelo más duro salve todos esos inconvenientes en una mujer a la que no le moleste, yo estuve encantadísima con mi copa super dura durante 7 años.

Elegir el tamaño de la copa menstrual
Más opciones de Sileu
Además del modelo que yo uso, Soft, tienen otros tipos de copa para distintas necesidades:
- Modelo Sport, para suelos pélvicos entrenados, tiene menor flexibilidad (la califican como nivel 1) y al ser más dura se ajusta más a las paredes de la vagina impidiendo fugas. Solo tiene dos agujeros de vacío y su rabito es más largo con la posibilidad de cortarlo si molesta. Es de color rosa
- Modelo Classic, con flexibilidad 5, digamos que es la estandar para la mayoría de las mujeres, ni muy dura ni muy blanda y con un tallo que puede cortarse. Color violeta
- Modelo Tulip, tiene la misma flexibilidad que la Classic pero tiene un diseño más redondeado que la hace más sencilla de manejar. Es ideal para las novatas con la copa menstrual o incluso las adolescentes con sus primeras menstruaciones. Color violeta
- Modelo Soft, flexibilidad 8, más blandita y por eso un poco más difícil de colocar, pero es más fácil de extraer porque tiene 4 agujeritos y en seguida se pierde el vacío. Es la que yo utilizo, y es que está especialmente indicada para mujeres con suelo pélvico débil o si hace poco que diste a luz.
- Modelo Valve, con flexibilidad 2, es decir, más durita. Tiene una novedad bastante curiosa que la verdad no me importaría probar pero con esa dureza voy a tener que esperar un poco. La idea es que puede vaciarse sin extraerla, simplemente moviendo una bolita que hace de tapón. Me parece muy novedoso e interesante. Lo único que solo la tienen en talla pequeña así que si se ha tenido hijos por vía vaginal tampoco se puede utilizar. Es transparente.
- Modelo Compact, con flexibilidad 9 y con otra novedad muy curiosa y útil para las mujeres que no paran. Puede plegarse sobre sí misma y guardarse en el bolso en un estuchito compacto. Solo está disponible en talla S también así que tendré que esperar para probarla pero me parece muy práctico para los viajes, aunque la estándar tampoco ocupa mucho. También es transparente, como la Valve.
Cualquier duda sobre la copa me la podéis hacer llegar escribiéndome aquí