La Copa Menstrual es la alternativa ecológica y económica a los tampones y compresas.

Es ecológica porque… si la utilizas no desecharas esa cantidad de productos químicos y contaminantes que contienen los tampones y las compresas.

Es económica porque…bien cuidada puede durar hasta 10 años, ¡no volverás a tener que comprar nada más!, sirve para todo tipo de flujos y se puede utilizar en el agua, haciendo deporte…igual que los tampones.

Después de cuatro años utilizándola puedo asegurar que es una opción estupenda. Realmente hace las menstruaciones más fáciles, más higiénicas y hasta parece que se sangra menos. Personalmente la recomiendo totalmente y no pienso volver a los métodos tradicionales.

Aquí recojo algunas de las preguntas que me suelen hacer sobre la copa menstrual.

  • ¿Como se coloca? ¿es díficil de utilizar?. Se coloca de dos formas; doblando los bordes en forma de U, introduciéndola en la vagina y moviendo un poco el tubito para que se posicione y haga vacío. O doblando igual la copa pero luego presionando la doblez hacía dentro, introducirla en la vagina y presionando la doblez para que se coloque correctamente. Por si no me habéis entendido, que es del todo probable, os adjunto dibujo.

Respecto a la dificultad…hay que cogerle el truco. No tanto a ponértela como a quitártelaquizás. Hay que tener en cuenta que hace vacío en la vagina, así que hay que introducir unpoco el dedo para presionar sobre la copa y que salga el aire y luego tirar del tubito, o coger la base para sacarla. En ocasiones la copa «trepa» con los movimientos involuntarios de lavagina (sobre todo por la noche) y hay que presionar un poco con los músculos del suelo pélvico para bajarla. De todas formas, en seguida se coge la técnica y, en 3 o 4 veces que lautilices, la pones y la sacas tan rápido como los tampones.

  • Parece muy grande, ¿no molesta?. No molesta para nada, tiene los bordes muy suaves y es de silicona flexible, lo que favorece su colocación. Una vez puesta no se nota en absoluto.
  • ¿Cuánto aguanta puesta?. Se recomienda de 4 a 8 horas, pero se puede dormir perfectamente con ella. No tiene ningún producto químico y no hay peligro de Síndrome del Shock Tóxico como los tampones. Respecto a las horas de llenado depende de cada mujer, claro. Ten en cuenta que los tampones absorben también el flujo vaginal así que se llenan más rápido, además la capacidad de la copa es mayor. Dura bastante más que un tampón súper pero es cuestión de práctica y de ir calculando cuando te dura a ti. Confieso que yo la llevo puesta muchas horas porque tengo poco flujo y me la cambio por la mañana y por la noche solamente.
  • ¿Como la limpio si estoy fuera de casa?. No es necesario limpiarla. Mientras estés fuera de casa puedes simplemente vaciarla en el vater y volverla a colocar. Si te sientes más cómoda limpiándola, siempre puedes llevar una botellita de agua en el bolso.
  • Mi regla es muy abundante, ¿puedo utilizarla?. Si tu regla es muy abundante lógicamente llenarás la copa antes, pero eso es todo. Creo que puede ser más cómodo que otros métodos porque dura más, aunque igual te sientes más segura llevando además una compresa o un salvaslip. Como los tampones, vamos…
Mooncup.
  • Apenas tengo flujo menstrual ¿puedo utilizarla?. Es perfecta para las reglas poco abundantes, te olvidas totalmente de límites de hora para cambiarlos y además puedes utilizarla en esos momentos en los que dudas si ponerte un salvaslip o un tampón por miedo a las molestias al quitarlo.
  • Y en los días que no tengo la regla. ¿Puedo utilizarla?. Si, puedes utilizarla por ejemplo si tu flujo vaginal es muy abundante y normalmente tienes que utilizar salvaslip. De hecho, es recomendable practicar su colocación en días sin regla. Otro uso interesante es para las mujeres que utilizan métodos hormonales y tienen relaciones sin preservativo. Después de la relación sexual pueden colocarse la Mooncup y así evitar mancharse con el semen que puede caer al incorporarse.
  • Me da mucho asco la regla. Este método me resulta antihigiénico. La regla es tu sangre y no debería darte asco. Además con la copa menstrual te darás cuenta de que no huele a nada, lo que le da ese olor desagradable es la mezcla con los productos químicos de tampones y compresas. En mi opinión, el ver tu menstruación directamente tiene muchos beneficios, la regla es indicativo de salud y los cambios en la menstruación también intentan decirte algo . Voy a hacer un comentario que siempre digo cuando me dicen esto, es algo desagradable pero cierto, ¿nunca habéis pensado en que cuando lleváis un tampón el hilo se mancha de orina cada vez que vais al baño y luego lo lleváis pegado al cuerpo durante horas? La Copa de la Luna permanece dentro del cuerpo, no se mancha y no permite la entrada de agentes externos. Es mucho más higiénica que los tampones. De todas formas, si aún así te da asco ver tu propia menstruación, no, la copa menstrual no es para ti.
  • ¿Como se cuida la Copa Menstrual?. Se recomienda esterilizarla con agua hirviendo (unos 5 minutos) antes de cada uso y viene con una bolsita de algodón ecológico para guardarla. No es tampoco necesario salir corriendo cuando te venga la regla a esterilizar la copa. Si sabes cuando te va a venir puedes esterilizarla el día anterior y solamente lavarla un poco antes de colocarla. Si no lo sabes y viene por sorpresa, no pasa nada, la esterilizas al quitártela el último día de regla y luego la lavas con agua el día que tengas que ponértela. No olvides lavarte las manos siempre antes de manipularla.
  • ¿Puede perderse en la vagina?. No, la vagina termina en el cuello del útero que sólo tiene un pequeño orificio por el que no cabe la copa. El conducto vaginal mide unos 10 cm, así que no tiene donde ir. Puede subirse un poco y tendrás que empujar con la músculatura pélvica para alcanzarla mejor, eso sí.

 

Si tienes más dudas sobre la copa menstrual o quieres probarla, visita este artículo

 

Marta Ibáñez Sainz Pardo
Psicóloga especialista en terapia sexual y de pareja

 

[wc_box color=»secondary» text_align=»left»]

¡Contacta conmigo ahora!

[/wc_box]


    1. Responsable de los datos: Marta Ibáñez

    2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. (UE)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes Cancelar o modificar tus datos.

     

    Abrir WhatsApp
    1
    ¿Necesitas información?
    Hola ¿En que puedo ayudarte?