TERAPIA SEXUAL

Eres sexual desde que naces hasta que mueres, independientemente de cómo muestras esa sexualidad y de si te relacionas en pareja o no.

¿QUÉ ES LA SEXOLOGÍA?

La sexología estudia la sexualidad humana, pero ¿qué es la sexualidad?. Podemos decir que la sexualidad es una realidad bio-psico-social, es decir que engloba aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Es un concepto dinámico; nuestra sexualidad no va a ser igual en todas las etapas de nuestra vida y siempre es única y distinta a la de otras personas. Y, por supuesto, está relacionado con el sexo.

Cuando digo sexo, no quiero decir genitales, ni penetración, ni orgasmo, aunque sí puedo incluir todas esas palabras… Nacemos seres sexuales y lo seremos hasta la muerte, incluso cuando no sabemos ni donde están nuestros genitales o cuando no practicamos la penetración, somos sexuales.

Así, la sexología estudia el amplio concepto de la sexualidad. No todos los sexólogos son psicólogos, también hay médicos, sociólogos, pedagogos… Además de terapeutas, somos educadores y orientadores.

La sexología estudia la sexualidad humana, pero ¿qué es la sexualidad?. Podemos decir que la sexualidad es una realidad bio-psico-social, es decir que engloba aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

¿CUÁNDO HAY QUE ACUDIR A UN TERAPEUTA SEXUAL?

Marta Ibáñez Psicóloga Terapia individual 01
  • Si has notado una disminución notable de la libido durante los últimos 6 meses o durante menos tiempo pero está afectando gravemente a tus relaciones de pareja.
  • Si tienes dificultades para llegar al orgasmo sol@ y/o en pareja.
  • Si eres mujer y no puedes practicar la penetración, “no entra”, estás incómoda o incluso llega a doler.
  • Si no consigues disfrutar de las relaciones sexuales.
  • Si no logras una erección o la pierdes rápidamente.
  • Si no estás satisfecho con el control de tu eyaculación.
  • En general, si necesitas orientación en temas de sexualidad. Disipar dudas y mitos sobre sexualidad mejora la calidad de las relaciones sexuales.
  • Si tu vida sexual ha cambiado y no consigues adaptarte. Por ejemplo cambios causados por trastornos fisiológicos como los hormonales en la menopausia o cambios vitales como una separación amorosa o una nueva pareja.
  • Si tu pareja y tu no lográis una comunicación sexual satisfactoria.

¿CÓMO SÉ QUE MI TRASTORNO NO ESTÁ PROVOCADO POR UNA CAUSA FÍSICA?

Marta Ibáñez Psicóloga Terapia sexual 00

Algunos problemas sexuales pueden ser causados por enfermedades o efectos secundarios de medicamentos. Si tomas alguna medicación es importante que leas el prospecto para descartar esta posibilidad. Por ejemplo, los anticonceptivos hormonales pueden provocar sequedad vaginal y disminución de la líbido.

Una forma bastante eficaz de delimitar si hay causas físicas y tenemos que acudir al médico ante un problema sexual es preguntarnos desde cuando nos ocurre y si el problema se presenta sin excepciones.

Es decir, si un hombre tiene dificultades para mantener la erección en todas las ocasiones que hay intención de relación sexual, con todas las prácticas (sexo oral, masturbación…) y tanto en solitario como en pareja, debe acudir al médico. Pero cuando hay excepciones, por ejemplo si la dificultad se presenta con la pareja pero no en solitario o en la penetración pero no durante el sexo oral, no es un problema fisiológico y un terapeuta puede ayudarte.

En cuanto a los problemas de eyaculación precoz, algunas enfermedades como la prostatitis pueden dificultar la discriminación de sensaciones e impedir el control de la eyaculación pero, en general, se debe más a causas psicológicas como ansiedad, sobre-excitación o desconocimiento de la propia respuesta sexual.

En casos de dolor en la penetración, si es recomendable acudir al ginecólogo para que descarte causas físicas. Estas causas son descartadas totalmente si la mujer puede introducir dildos de tamaño similar al pene de su pareja sin ningún problema pero sí que los tiene durante las relaciones sexuales. Si el doctor descarta patologías se acude a terapia sexual en todo caso.

Los problemas de falta de deseo, descartando problemas hormonales, son tratados siempre en terapia sexual.

Una forma bastante eficaz de delimitar si hay causas físicas y tenemos que acudir al médico ante un problema sexual es preguntarnos desde cuando nos ocurre y si el problema se presenta sin excepciones.

TESTIMONIOS DE PACIENTES

Todo fue bueno. La naturalidad y empatía desde el primer momento.

Poco a poco fui notando mejorías en mis relaciones sexuales, en mis expectativas previas y en la forma de relacionarme sexualmente, con mi pareja y conmigo misma.

Soy una chica de 32 años con un problema en las relaciones sexuales que tras visitar a Marta han empezado a mejorar, es una gran persona al igual que profesional y muy cercana. Tengo que seguir trabajando en mi, pero gracias a ella mi problema empieza a no serlo.

Contacté con Marta Ibañez, después de haber probado mil y una cosas ninguna me daba resultados y estaba desmoralizado. Gracias a ella, que me tranquilizó, explicó lo que era y como funcionaba la EP conseguí superarla con sus métodos y consejos.

La verdad que os recomiendo que contactéis con ella y le comentéis vuestro problema y dejéis la vergüenza al lado, y dejaros ayudar.

Empezar es muy sencillo

w

Llamada gratuita de 20 minutos

Llamada o videollamada gratuita de 20 minutos. Nos conocemos y vemos objetivos terapéuticos.

Solicita una cita

Acordamos una cita para la sesión. Presencial u online.

¡Tu primera sesión!

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé que necesito terapia sexual?

Si no puedes mantener relaciones sexuales, si no son placenteras, si te cuesta excitarte o llegar al orgasmo, si llegas antes de lo que querrías, si tu deseo y el de tu pareja no están equilibrados…y esto ocurre desde hace más de 6 meses y te causa malestar. ¡Es el momento!

¿Tengo que tener pareja para hacer terapia sexual?

No, no es necesario tener pareja..de hecho muchas dificultades sexuales impiden a la persona relacionarse con otros en la intimidad así que no es nada raro que no se tenga pareja en este tipo de terapias.

¿La terapia sexual es individual o en pareja?

Aunque sean temas que afectan profundamente a la relación, en realidad la respuesta sexual es algo individual así que la mayor parte del proceso se hace así. Por supuesto si tienes pareja, estará incluida en la terapia en distintas etapas de la misma.

¿Cuanto dura la terapia sexual?

En la mayor parte de las disfunciones sexuales suelo tener resultados satisfactorios en unas 8 sesiones.

¿Cada cuánto tiempo son las sesiones?

Las sesiones de terapia sexual son quincenales porque hay mucho trabajo «para casa» que es imprescindible para ir viendo resultados.

¿Puedo hablar con total confianza?

Sí. Para mí es esencial que la consulta sea un lugar seguro para ti. Todo de lo que hablemos es confidencial y no va a salir de aquí. Por supuesto, es un espacio sin juicios ni críticas. Estoy aquí para ayudarte y acompañarte.

Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas información?
Hola ¿En que puedo ayudarte?