Terapia de pareja

Como terapeuta, guío a la pareja para reelaborar la queja, llegar a la raíz del problema y aprender a solucionarlo con el otro.

Entiendo que si estás leyendo esto es porque la idea de la terapia de pareja, al menos, ha pasado por tu cabeza. Puede que llevéis un tiempo a vueltas con una dificultad que sigue apareciendo aunque tengáis etapas mejores y peores, o acaba de surgir un problema que ha marcado un tiempo de inflexión en vuestra relación.

Acudir a terapia de pareja no representa nunca un fracaso, al contrario, es un paso adelante para fortalecer la relación. Un paso valiente, es cierto, porque implica dejar entrar a una persona desconocida.

Como terapeuta siento un enorme respeto por la pareja y agradezco la confianza al permitirme pertenecer de alguna manera su intimidad temporalmente.

MIEDOS FRECUENTES ANTES DE ACUDIR A TERAPIA DE PAREJA

Me gustaría resolver aquí todas las resistencias que tengáis sobre la terapia de pareja. Abordaré las más comunes.

Si nunca hemos ido a terapia, podemos dudar de su efectividad. El factor más importante para una terapia eficaz es la motivación de la pareja. En ocasiones se acude a un profesional para que confirme lo que queremos oir; que no hay solución y hay que separarse, o para justificar que se ha hecho todo para salvar la relación. En esas ocasiones es complicado ayudar a una pareja, puesto que no hay un deseo real de continuar en ella. Si ambos ponen todo de su parte y sigue habiendo cariño, la terapia de pareja tiene un 75% de efectividad.

Es completamente normal que una de las partes de la pareja tenga una actitud más pesimista respecto al futuro de la relación en una crisis y también es lógico que algunas personas tengan ciertos reparos en acudir a un terapeuta o contar su vida íntima a un completo desconocido.
Yo siempre animo a intentarlo puesto que, en mi experiencia, una vez en consulta las cosas se ven más sencillas, se elimina mucha angustia y se recupera motivación.

Si ambos ponen todo de su parte y sigue habiendo cariño, la terapia de pareja tiene un 75% de efectividad.

Es completamente normal que una de las partes de la pareja tenga una actitud más pesimista respecto al futuro de la relación en una crisis y también es lógico que algunas personas tengan ciertos reparos en acudir a un terapeuta o contar su vida íntima a un completo desconocido.

Marta Ibáñez Psicóloga Terapia de pareja

Yo siempre animo a intentarlo puesto que, en mi experiencia, una vez en consulta las cosas se ven más sencillas, se elimina mucha angustia y se recupera motivación.

LA DINAMICA DE LA TERAPIA DE PAREJA

Os cuento como suele funcionar una terapia de pareja. Haremos una primera sesión conjunta para conocernos mejor y establecer objetivos terapéuticos.

La siguiente semana me gusta tener una sesión individual con ambos miembros de la pareja para ver cuestiones más personales que quizá son difíciles de abordar con la otra persona enfrente.

A partir de entonces, todas las sesiones serán con los dos juntos, a no ser que vosotros o yo misma consideremos necesario alguna sesión individual.

Trabajaremos la comunicación en todas las sesiones y cuestiones más particulares por orden de impacto en la relación. No es raro que os recomiende algunas “tareas” para casa.

La duración y ritmo de la terapia depende de los objetivos y del estado actual de la pareja.
No dudéis en preguntarme lo que necesitéis.

Razones para la terapia de pareja

Falta de comunicación

Problemas de confianza

Infidelidades

Desequilibrio en la intimidad.

Crisis vitales

Acuerdos de parejas abiertas

Algunos consejos

“Como terapeuta, guío a la pareja para reelaborar la queja, llegar a la raíz del problema y aprender a solucionarlo con el otro”
“Si ambos ponen todo de su parte y sigue habiendo cariño, la terapia de pareja tiene un 75% de efectividad.”

Preguntas frecuentes

¿Cómo sabemos que es el momento para la terapia?

Seguro que sea cual sea la dificultad que tenéis habéis intentado resolverla solos y no lo habéis conseguido o los resultados no se han mantenido en el tiempo. Si es así, este es el momento para buscar ayuda.

¿Tenemos que ir juntos o por separado?

El trabajo de terapia de pareja se hace juntos. Pero en distintos momentos del proceso podemos ver que es beneficioso que cada uno tenga una sesión para ver cómo abordar temas delicados. Al principio de la terapia, por ejemplo, es algo que suelo hacer.

¿Hay cosas que mi pareja no sabe, podemos abordarlas?

Esta es una de las cosas que veremos en esa sesión individual del principio. No es malo tener secretos, pero si están afectando a la relación hay que ver cómo abordarlos en terapia. Yo puedo ayudarte.

¿Puedes decirle a mi pareja que está equivocad@?

No es mi función tomar partido por ningún miembro de la pareja. Os ayudaré a comunicaros y resolver diferencias pero no soy el juez de la relación.

¿Porqué las sesiones de pareja son más largas?

Duran 90 minutos aproximadamente. Con la experiencia me he dado cuenta de que con una hora no era suficiente para que ambos intervengan y poder trabajar al aspectos tan complejos como la comunicación.

¿Yo quiero hacer terapia pero mi pareja no. Qué hago?

Podemos hacer sesiones individuales y trabajar aspectos personales que afectan a la relación, pero no podemos intervenir en nada de la otra persona así que los resultados no son tan satisfactorios.

¿Podemos hacer terapia de pareja online?

No hay ningún problema. Incluso se pueden hacer videollamadas de a tres. Algo muy útil cuando los horarios son difíciles de cuadrar.

Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas información?
Hola ¿En que puedo ayudarte?